La enseñanza de la Computación constituye un problema novedoso en el ámbito mundial, aunque no todos los países presentan características similares en cuanto a políticas y estrategias nacionales para su introducción en los sistemas educativos.
La informática se incorpora a la educación como recurso destinado a lograr que los objetivos globales educativos se cumplan.
La introducción de la informática educativa en Cuba.
Se ejecuta a través de 3 sistemas:
1. El Sistema Nacional de Educación:- comprende la educación general desde preescolar hasta el bachillerato, enseñanza técnica y profesional, hasta la educación universitaria (superior).
2. El Sistema Ramal y Territorial de Capacitación y Superación:- comprende centros docentes de los organismos de producción y servicios, imparten cursos de capacitación para técnicos y especialistas vinculados a las diferentes empresas e instituciones del país.
3. El sistema de Difusión Popular integrado por los Joven Club y Clubes Juveniles de la Computación y Electrónica, Palacios de Pioneros y los medios de difusión masiva, desarrollan diferentes actividades instructivas, vocacionales y recreativas con posibilidades de accesos a estas técnicas por vías no formales.
El Programa del PCC aprobado en su Tercer Congreso, se plantea: “Durante el quinquenio 1986-1990 que se introducirá el estudio de la computación, así como el empleo de ésta como medio de enseñanza en la educación superior, en los institutos preuniversitarios, en la educación técnica y profesional y en centros pedagógicos y, en menor grado, en las escuelas secundarias básicas”.
El Sistema Nacional de Educación está compuesto por los siguientes subsistemas:
• Educación Preescolar.
• Educación General Politécnica y Laboral.
• Educación Especial.
• Educación Técnica y Profesional.
• Educación de Adultos.
• Educación Superior.
El Estado Cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones políticas, es el encargado de la estructuración y funcionamiento de este sistema nacional, orientado al desarrollo de la educación de las nuevas generaciones en un proceso docente educativo integral, sistemático, participativo.
Se apoya en los principios básicos siguientes:
• El principio del carácter masivo de la educación.
• El principio de estudio y trabajo.
• El principio de la participación de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo.
• El principio de la coeducación.
• El principio de la gratuidad.
El acceso al sistema es gratuito, ya que el estado mantiene un amplio sistema de becas para todos aquellos estudiantes y proporciona múltiples posibilidades de estudio a los trabajadores a fin de alcanzar la universalización de la enseñanza.
La Informática Educativa debe ofrecer la posibilidad de proporcionar a los estudiantes conocimientos estables sobre los fundamentos de la Informática, desarrollar en ellos hábitos y habilidades sólidos, enseñarlos a utilizar los conocimientos adquiridos en las actividades docentes - educativas curriculares y extracurriculares.
Todo proyecto de Informática Educativa debe tener un enfoque sistémico que permita dar coherencia a todos los elementos que en él intervienen y no como una estructura rígida en sí misma, que sirva como punto de apoyo para facilitar y acelerar el desarrollo educacional y cuya finalidad es proporcionar los instrumentos necesarios para que los recursos informáticos en la escuela estén al alcance de todos aquellos involucrados en acciones de enseñanza - aprendizaje, actividades de investigación, administración y planificación escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario